miércoles, 17 de noviembre de 2010

Parque tecnológico de Miñano

Hola a todos
Este domingo teníamos prevista salida, pero parece que va a diluviar y, tras la experiencia del último día, no hay muchas ganas de mojarse y más barro.
Como alternativa os proponemos ir a la Jornada de Puertas abiertas del Parque Tecnológico de Miñano. Ahí va el programa:











http://www.pt-alava.es/aPTAW/web/es/noticias/EMP73_10112010_38.jsp

Hay bastantes actividades para niños, pero hay que ir un poco pronto antes de que se llenen. Por eso, propongo adelantar la hora de quedar.

La cita sería:        A las 10 h en la puerta del colegio (parking de la derecha).

Hasta el domingo!!!!




miércoles, 3 de noviembre de 2010

Primera Salida del Nuevo Curso TUNEL DE SAN ADRIAN

Iremos al Tunel de San Adrián, para disfrutar de los colores del hayedo y las alfombras de hojas.

Día: 7 de Noviembre

Hora: 11 h

Lugar: Sondeos de Urkilla (acceso desde Zalduondo)

Distancia: 8.00 km
Tiempo: 2 h
Dificultad: Baja

Resumen de la ruta:
Una vez en el pueblo de Zalduondo, tomaremos la carretera que sube hacia Zumarraundi.
A éste llegaremos por la carretera que pasa entre la iglesia y la bolera.
Siguiendo la carretera asfaltada existe una bifurcación a 2 kilómetros.
Seguiremos por la de la izquierda, que nos llevará hasta el sondeo de
Urkilla unos 5km (primera fotografía). La de la derecha nos conduce hasta Araia (2 kms,piscinas municipales).
En el sondeo de Urkilla (Zumarraundi) dejaremos el coche.
Desde Zumarraundi sale un camino fácil de encontrar siguiendo en el sentido en el que hemos llegado con el coche.
Nada más empezar, a unos 5´, encontramos una sima a nuestra derecha. A unos 10´ hay una pronunciada cuesta entre el hayedo. A los 20´ nos encontraremos la calzada medieval, calzada que ya no dejaremos hasta llegar al túnel de San Adrián. En este punto del camino existe un pivote vertical de color amarillo que nos indica que estamos en el Camino de Santiago. Seguiremos hacia arriba y, tras cinco minutos de subida por la calzada (25’), nos encontraremos otro pivote del Camino de Santiago, en este punto existe una bifurcación. Tomar a la izquierda nos conduce a las campas de Urbia y al monte Aitzgorri. Nosotros tomaremos la subida hacia la derecha -siguiendo la calzada-. Esta nos subirá por una cuesta rocosa que nos llevará hasta el Collado de la Horca (35’). En este punto iniciaremos el descenso hacia el túnel.
Después de 10 minutos de bajada por la calzada, a mano derecha nos toparemos con la fuente de Azkaratza (45’), y tras cinco minutos podremos observar, a la derecha, un túmulo prehistórico (50’). Enfrente de este, hay una campa.
Por su lado Este, y por una hilera de fresnos, se puede ascender hasta el Aitzgorri, de 1.528 mts., por la llamada “cuesta del calvario”.
Tras unos 55’ de camino nos introduciremos en el Túnel de San Adrian, en cuyo interior encontraremos la ermita del Espíritu Santo.
En la entrada, por el lado guipuzcoano, encontraremos restos de la antigua muralla y la puerta de arco de piedra que fue utilizada como paso aduanero. Siguiendo el camino llegaremos hasta el refugio de montaña de los “Mikeletes”.
Salimos del túnel de San Adrián por el lado alavés y volvemos por la calzada hasta la fuente, (1h 5’) y continuamos el descenso por el mismo sendero que hemos realizado la ascensión.
Es una ruta de baja dificultad y el Tunel de San Adrián es un lugar con una magia muy especial, que merece la pena sentirla.

EL TIEMPO para el 7/11/2010 - DOMINGO

El domingo lluvia y descenso de las temperaturas. La nubosidad y el riesgo de precipitaciones estarán presentes durante toda la jornada, aunque esperamos que llueva más durante la primera mitad del día. Además, las temperaturas bajarán notablemente, teniendo máximas de 11-14 ºC.















--------------------------------------------------------------------------------



FIN DE SEMANA EN ASTITZ

La salida de fin de semana a Astitz (Navarra) ha sido un éxito. Primeran pasatu genuen eta eguraldia ondo portatu zen. 

El sábado a la mañana dimos un bonito y tranquilo paseo hasta el nacedero del Iribas, durante el recorrido se nos unieron los más tardíos.

Comimos en el albergue de Astitz que era muy agradable y solo para nosotros, un lujo..... Después de comer, fuimos a Lecunberri al parque de aventura, un paseo no tan tranquilo por las copas de los árboles. Los que lo intentaron eran una mezcla de Tarzan e Indiana Jones con casco. Hubo miedo, risas, tensión ....
Después de tomar algo en el pueblo, volvimos a cenar y algunos fueron pronto a dormir, ya que el día había sido cansado y de muchas emociones... A otros (tanto mayores como niños) les costó más caer en brazos de Morfeo.
El domingo, sin madrugar mucho, visitamos el pueblo, cuyas casas bien cuidadas tienen una arquitectura peculiar, mientras la gente menuda jugaba en los columpios, luego fuimos andando hasta las cuevas de Mendikuilo. La cueva fue muy interesante y la explicación de la guía amena.

Después de comer y de camino a casa, visitamos San Miguel de Aralar, aunque el viento no nos permitió estar mucho tiempo para disfrutar de las vistas. Y a "casita " que el lunes es día de "ikas".

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Berriro hemen!

Kaixo! Oporretan ondo, ezta? Baina berriro kurtsoa hasi da  eta aurreko urtetan bezala mendira joaten jarraituko dugu.
Urrian jakinaraziko dizuegu egutegia, lekuak erabaki gabe daude  zuen iradokizuen zain gaude......
El calendario de salidas previsto para este curso se podrá consultar a partir de octubre,
La mayoría de las excursiones las iremos fijando sobre la marcha, por lo que se admite cualquier sugerencia de itinerario fácil y bonito.
Salvo excepciones, las salidas serán mañaneras (de 11 a 15 horas, aproximadamente)

Eta ondo hasteko .........     el fin de semana del 2-3 de Octubre lo vamos a pasar en el albergue de Astitz.
ANIMA ZAITEZTE!!!!!

Si deseáis apuntaros, la fecha límite es el 15 de Septiembre… El plan es este:

Sábado 2 de Octubre:

• 09:30 en la puerta del cole

• Llegada al albergue de Aztitz, dejamos las mochilas e iremos en coche a Iribas para dar una vuelta por el monte y ver el “Nacedero de Iribias” (5 km). Conviene llevar un pequeño almuerzo.

• 14:00, Comida en el albergue

• 16:30, iremos al “Parque Aventura Beigorri” de Lekunberri para demostrar nuestras habilidades (quien se atreva, claro)

• Tiempo libre para conocer Lekunberri (tabernas del pueblo...)

• 21:00, Cena en el albergue

Domingo 3 de Octubre:
Navarra Lekunberri Cueva de Mendikulo
• Desayuno en el albergue

• 11:20 Cueva de Mendukilo (11:30 peli y a las 12:00 visita guiada). ¡Ojo! Dentro de la cueva hace unos 8 grados!! Hay que abrigarse…

• 14:00, Comida en el albergue y después del café, fin de nuestros servicios

Costes aproximados:

Albergue de Aztitz (Alojamiento y pensión completa del sábado + comida del domingo):

• Adultos: 45 euros

• Niños (menores 12 años): 35,5 euros

Parque aventura Beigorri: 7 euros/persona (mayores 8 años), si hacemos un grupo de “intrépidos” superior a 25 personas)

Cueva Mendukilo: 5 euros/persona (mayores 4 años)



Para más información y ver por dónde andaremos: http://www.beigorriaventura.com/  www.
.com www.plazaola.org/senderos/sendero5.htm

NO OLVIDEIS LOS SACOS DE DORMIR, LINTERNAS, CHUBASQUEROS, BOTAS DE MONTE, CAMARAS DE FOTOS…

Si tenéis fotos de otras salidas (desde junio 2009), traerlas en un pen-drive para que podamos intercambiarlas (y hacer un pase recordatorio el sábado por la noche, si apetece..)

lunes, 21 de junio de 2010

Beloki (Zumarraga) - Mirandaola (Legazpi)

El domingo 13 hicicimos la salida para despedir este curso. Salimos del santuario de La  Antigua (495m) y subimos al monte Beloki (651 m) donde después de tocar la campana, almorzamos. Al bajar aprovechamos para ver  el precioso santuario y  nos dirijimos a ver la ferrería de Mirandaola. Fué muy interesante .Después de comer, unos se quedaron  jugando y otros dieron un paseo hasta Brinkola. El tiempo sólo se portó regular, ya que al mediodía empezó a echar un sirimiri cada vez más copioso. Ondo pasa oporretan eta hartu indarrak datorren kurtsoan gogoz hasteko. Eta posible bada,  hasiko gara asteburu bat denok elkarrekin pasatzen. Será en la zona de Lecumberri, el 2 y 3 de octubre,  reservar ese fin de semana.

viernes, 4 de junio de 2010

SALIDA FIN DE CURSO

Hola familias:

El final de curso ha llegado y para despedirlo bien, se ha organizado como otros años una salida. Todo no está preparado pero es urgente saber el nº de personas que nos animaremos, para poder reservar la visita a la fundición y el restaurante. Llamar cuanto antes a Amelia.

Fecha: 13 de Junio

Lugar: Zumarraga (Guipuzkoa)

Hora: 10:30

Programa:
Por la mañana paseo por Brinkola o después de ver la iglesia de La antigua,saliendo de Zumárraga subir al monte Beloki.
Al mediodía : 13: 30 Visita de la fundición de Mirandaola (1´50 euros)

14:30 Comida en el restaurante Bar del Museo

Menú: Adultos;: 22 euros (IVA y bebida no incluidos)

Menú Infantil: 12 euros (IVA y bebida no incluídos)

Por la tarde: Visita alcaserío-museo Igartuberri,o paseo por el río hasta Tellearte-Brinkola. (1´20 euros)

Os iremos informando

miércoles, 26 de mayo de 2010

Monte Aldaia

Zelako eguraldi ederra! Esta vez sí llegamos,  nos costó un poco la pendiente y con el calor la situación se empeoraba, pero todos lo conseguimos. Después del almuerzo a la sombra, la bajada fué coser y cantar.
En Ozaeta tomamos el vermú y a descansar que algun@ le hacía falta.
La próxima, 13 de junio, es la última de este curso y ya se está preparando, lo único fijo está la visita a  la fundición de Mirandaola hacia el mediodía, para lo demás se admiten propuestas.
Anima zaitezte!

jueves, 20 de mayo de 2010

Monte Aldaia y Cruz de Larrea

Como el otro día no lo conseguimos, este domingo si, llegaremos al Aldaia pero esta vez saldremos de Hermua.
Hora: las 11 h.
Lugar : Hermua, parking al otro lado de la carretera.
Animaros, las previsiones del tiempo son muy buenas , unos 26 º C.

martes, 18 de mayo de 2010

Castillo de Gebara

Este domingo hemos tenido suerte con el tiempo, aunque no se anunciaba muy bueno, no nos llovió. Primero nos costó un poco encontrar Étura, luego subimos al castillo, desde donde pudimos disfrutar de unas vistas preciosas.
A algunas cabezas "bien pensantes" se les ocurrió que campo a través llegaríamos antes hasta el Aldaia.
Como aventura no estuvo mal, después de pincharnos con las ulagas, llevarnos alguna garrapata y almorzar, encontramos el camino, pero ya era hora de ir a tomar el aperitivo.
La cumbre queda para otra ocasión.

martes, 4 de mayo de 2010

Salida al monte Aldaia y Castillo de Gebara

Kaixo guztioi!

Zer moduz oporretan? Ondo, ezta? Baina.... berriro lanera, Animo gutxiago geratzen zaigu hurrengo oporrak heltzeko.
Siguiendo nuestro calendario de salidas montañeras el próximo domingo, 9 de mayo tenemos salida al monte Aldaia y al castillo de Gebara. Esperemos que el tiempo mejore.
Saldremos desde la iglesia del pueblo de Etura a las 11 de la mañana, el acceso es desde la carretera a Ozaeta.
El castillo, del siglo XV, fue destruido en 1839, en la primera guerra carlista. Sin embargo, sus restos hablan de un pasado esplendoroso, como el del propio palacio y torre de los Gebara (s.XIV), que todavía pueden contemplarse si uno desciende hacia el cercano pueblo de Gebara, a los pies del monte.

La vista más espectacular del monte Aldaia ( 790 m) se orienta hacia el norte con los montes de las sierras de Elgea y Urkilla y al noreste la cadena montañosa de Aizkorri. Si iniciamos la panorámica desde el Este veremos el reflejo del Embalse de Uribarri-Ganboa y al fondo el macizo de Gorbeia. A los pies del embalse se inicia la sierra de Elgea, con las cimas de Usakoatxa y Elgeamendi y a medida que giramos al vista al Norte, ocultas por las nubes bajas, las cimas de Mugarriluze y Aumategi. Cambiando la vista de Norte a Este, en la sierra de Urkilla, las cimas de Gaboño- Artia, Malkorra y Pinpil. Detrás asoma la sierra de Aizkorri. Hacia el Oeste se distingue el castillo de Gebara y por el Sur las tierras de La Llanada además del magnífico bosque de encinas. Al fondo la suaves cimas de los montes de Gasteiz, Okina, Azazeta e Iturrieta. Y más al fondo aún, brillando por las nieves del invierno, la cima de San Lorenzo.
Igande arte!

viernes, 26 de marzo de 2010

PRÓXIMA SALIDA SUSPENDIDA

La salida montañera  del 28 de marzo ha quedado suspendida, ya que  todas  las  agendas familiares andan a rebosar. Ondo pasa oporretan.

jueves, 18 de marzo de 2010

LA CUEVA DE MAIRULEGORRETA


El pasado domingo, 7 de marzo, hicimos la salida a la cueva de Mairulegorreta.
Hubo un integrante nuevo en el grupo, el tío de Alexander, y ¡menudo fichaje¡
Teníamos una ruta marcada pero seguimos otra que el experto nos dijo que era más corta y sí fue.

Todos pensábamos que llegaríamos hasta la entrada de la cueva, almorzaríamos y vuelta a bajar.

Pero sorpresa, almorzamos, le cantamos el zorionak zuri a Asier y... a la oscuridad.

¡Qué guay¡ Nos metimos en las profundidades de la cueva, llegamos hasta la llamada plaza de toros, y con algún resbalón que otro visitamos al elefante. Vimos estalactitas, mariposas y un murciélago.

Apagamos las linternas y estuvimos en silencio (milagro)..... fué impresionante.

Además hay fotos que prueban que estuvimos allí, y que colgaremos próximamente. Izugarrizko ateraldia¡

Hurrengo arte¡

jueves, 4 de marzo de 2010

MAIRULEGORRETA



En esta salida, iremos a visitar la cueva de Mairulegorreta en las faldas del Gorbea.

Día: 7 de Marzo

Hora:11 h

Lugar: Parking del Area Recreativa de las Canteras de Murua

Nota: llevar linterna

INFORMACIÓN GENERAL
Pasaremos una rejilla metálica,y a la izq. nace una pista, donde hay un cartel indicador (Gorbea - 2h30', Cuevas - 45', 2'6 km), la cual asciende bordeando el profundo corte de una antigua cantera hoy en día aprovechado como área de esparcimiento, que ya conocemos de anteriores salidas.
Pronto veremos una cabaña (Asunkorta) rodeada de hayas, con tejado negro. De inmediato se presenta una bifurcación. Tomaremos la de la dch., abriéndonos paso entre los robles.
La pista desciende unos metros hasta llegar a un cercado. superado este pasaremos una barrera metálica (30').
Al de 45' llegaremos a las cuevas de Mairuelegorreta (930 m). La cueva central mide 12 km. Se encontraron los primeros datos sobre la presencia humana en Gorbea (Neanderthal), así como diversos utensilios de la época.


Predicción climatológica según Euskalmet
7/3/2010 - DOMINGO

Ambiente soleado gran parte del día aunque con temperaturas más frías. El viento del nordeste soplará con intensidad y favorecerá que los termómetros desciendan notablemente. Esto dará lugar a temperaturas nocturnas frías, con heladas en puntos del interior, las máximas no superarán los 3-8 ºC. En general, el cielo se mantendrá prácticamente limpio y el sol lucirá hasta últimas horas, cuando la nubosidad irá en aumento y podría dejar algo de precipitación en el oeste.

lunes, 8 de febrero de 2010

Robles gordos de Munain

La salida estuvo bien. Como siempre (o casi siempre) encargamos buen tiempo. Cuando llegamos había nubes bajas pero despejó enseguida. A ratos incluso salió el sol.


Había mucho barro en el camino normal previsto , así que cambiamos la ruta y llegamos hasta los "Robles Gordos" campo através, por las zonas de hierba en lugar de por pista. Aún así había bastante agua y casi todos los niños acabaron "marrones" de la cintura para abajo. Tardamos como 1h 15' en subir  y unos 40' en bajar.

Los árboles impresionantes e incluso han vallado una zona de "pic-nic" en la parte alta.

viernes, 29 de enero de 2010

Robles de Munain

El día 7 de febrero iremos a visitar los robles gordos de Munain, quedaremos a las 11 en la iglesia del pueblo de Munain. No olvideis el almuerzo. Seguiremos informando....

Cómo llegar

Munain está a unos 25 km. de Vitoria, en la salida de Opakua en la N-1. Buscar desde allí la carretera A-3138 en dirección a Egino que va paralela a la autovía. A 1 km. está el desvío a Munain.

Paseo: La ruta acondicionada y señalizada por la Diputación se recorre en apenas media hora..


El bosque:  Ocupa 385 hectáreas y ha sido estudiado hasta por jardineros de Isabel II.
Es espectacular y el secreto está en la biodiversidad que guardan los árboles centenariosque acunan el nacimiento del Zadorra : 608 de al menos cinco siglos de antigüedad, otros de ocho siglos y alguno hasta de 1.500 años, con un perímetro medio de unos 428 centímetros.
Se han hallado 103 especies de escarabajos asociados a robles centenarios. Dos de ellos están considerados como prioritarios en la directiva europea Hábitat y trece apenas son conocidos en la Península. Dos especies son nuevas para la fauna ibérica y 25 para la del País Vasco. Entre otra fauna podemos encontrar:
Tritón jaspeado:Abundante en la mitad norte de España, aunque sufre por el avance de la aridez.
Salamandra:Se localiza en bosques de robles y hayas de los macizos de media o alta montaña.

Rosalía alpina:Este coleóptero está amenazado por la desaparición del bosque caducifolio.

Ratoncillos:Muy abundante.Se utiliza en el campo de la ecotoxicología como indicador de la contaminación

lunes, 18 de enero de 2010

SAN VITOR- ITXOGANA















Kaixo guztioi:
Atzoko ateraldia primeran atera zitzaigun. Eguraldia dela eta, pentsatu genuen Azazetatik San Bitor basoelizaraino( 945 m) joatea. Baina mendizale finak garenez Itxoganara (1062 m ) igo ginen.
Como la lluvia nos respetó bastante y somos montañeros y montañeras con tesón, no sólo fuimos hasta la ermita de San Vitor sino que también subimos al Itxogana con facilidad. El almuerzo fué en la cumbre y las vistas eran bonitas aunque había alguna niebla.
La próxima salida será el 7 de Febrero.

viernes, 15 de enero de 2010

San Vitor

Ongi etorria 2010. Berriro mendira joateko prest gaude. Ezta?. Datorren igandean, urtarrilaren 17an, geratuko gara Azazeta mendi portuan ,11:00 etan. 
Le daremos la bienvenida al 2010 y  haremos  otra salida al monte. ¿Preparados?
El domingo, 17 de enero a las 11 h. en el puerto de Azáceta para subir a la ermita de San Vitor.
Ir equipados para la nieve y el frío (ropa de recambio). Si sigue habiendo nieve??, usaremos los trineos.


La previsión de euskalmet para el día 17 es :


El domingo mejorará por la tarde. Durante la primera mitad del día continuaremos con abundante nubosidad y con lloviznas en algunos puntos del territorio. En cambio, por la tarde, las nubes se irán disipando y cesarán las precipitaciones. Las temperaturas máximas descenderán unos 2-3 ºC.


Información técnica
No es un sitio especial, pero está muy cerca de una ermita en el monte.




A pesar de estar en pleno monte, el acceso es muy fácil. Aparcando en lo alto del puerto de Azáceta, practicamente se llanea (menos el comienzo que es una corta subida) y no hay más que seguir el camino para poder a la ermita de San Vitor. En unos 20-25 minutos de paseo se llega a ermita. Sitio desde el que hay vistas de Vitoria y en que se puede parar a reponer fuerzas, porque la ermita está situada en una campa, en la que hay mesas y barbacoas. Así que es un buen sitio para almorzar, aunque en verano se prohiba hacer fuego y no se puedan usar las barbacoas.


A unos 4-5 minutos llegamos al destino. En el que no hay nada que ver, pero donde os podreis refrescar si es que se os ha olvidado el agua.